En la región norte de España, Vizcaya ha sido testigo de una historia fascinante y compleja cuanto a la lucha de identidad y resistencia de las personas travestis en el país. A continuación, presentamos una crónica de la vida y el legado de estas personas, que a lo largo de la historia han luchado por encontrar su lugar en la sociedad.
Las travestis de Vizcaya, como se las conoce, han sido objetos de estereotipos y prejuicios desde la época de la dictadura de Franco. Sin embargo, también han demostrado ser resilientes y valientes en la lucha por su derechos y su igualdad. Un ejemplo de esto es la creación de FLAGS, el Coordinadora para la lucha de personas GLBTI en el País Vasco, que surge en 1993 a raíz de la muerte de uno de sus miembros, Angel Zaragota Barasona.
A lo largo de los años, las travestis de Vizcaya han continuado su lucha por la igualdad y el respeto. Han organizado protestas, marchas y manifestaciones para llamar la atención sobre sus derechos y sus problemas. Sin embargo, también han contribuido de manera significativa a la cultura y la sociedad vizcaína con su arte, su música y su teatro.
Además, las travestis de Vizcaya han estado a la vanguardia de la lucha por los derechos de las personas LGBTI en España. Han participado en proyectos de investigación, creación y difusión de contenidos sobre la situación real de las personas trotocuktas,(LGBTI lésbicas, gay, bisexual, transexual-toggleros.