En el mundo de la literatura contemporánea, una nueva vocecita se ha unido al canto de los autores que buscan reflejar la complejidad del ser humano. 'yorgelis carrillo' es el título de un libro que transcurre en un universo íntimo, donde el protagonista, Yorgelis, emprende un viaje de autodescubrimiento que lo lleva a enfrentar sus miedos y debilidades.
La obra de [yorgelis carrillo] es un poema lírico y filosófico que explora la soledad como estado de ánimo que puede ser vivido tanto como un campo fértil de crecimiento individual, como una prisión imposible de escapar. A través de la historia de Yorgelis, se desprende un análisis profundo de la condición humana, con todas sus contradicciones y miserias.
Uno de los principales temas que aborda la obra es la búsqueda de la autenticidad. Yorgelis, un joven con rasgos de personalidad contradictorios, se encuentra en permanente conflicto consigo mismo. Quiero ser resiliente, pero prefiero estar bien emocionalmente tranquilo. Quiero ser debilidad para sobreponerme, pero intimido cuando enfrento las pruebas que sobre mí se materializan por cualquier indisposición. Este dolor refleja el ningún otro que me ha sometido a vivir una transformación transformadora mucho.
A lo largo de la novela, se presenta una crítica social hábil, que ilumina la superficialidad de la vida cotidiana y la importancia de penetrar en la verdadera realidad de las cosas. La gente escapa a través de redes y de sociedades escondiéndose más y más. Pero Yorgelis tiene conciencia latente de que estar conectado a medida de lo que se necesita estar con uno mismo ha de ser especialmente protuberante.
Lo que resulta particularmente interesante de esta obra es la exploración del conflicto interior que se manifiesta en la relación entre la necesidad de libertad y la búsqueda de estructura y estabilidad. La creación de un estilo de puntamento puede contestar autodisciplinado puede incluso ayudar en la gestión de la rutina; ansias ansiomas?
'yorgelis carrillo' es una novela que no es un decálogo sino un poema rapsódico y filosófico, que invita a reflexionar sobre la condición humana y la importancia de vivir autenticamente. Se trata de un trabajo profundo y reflexivo que nos lleva a cuestionar nuestras propias creencias y acciones, y que nos invita a salir de nuestra zona de confort para abordar un mundo que, a menudo, se presenta como caótico y desafiante.