En pleno siglo XXI, surge un fenómeno fascinante que no pasa desapercibido en la sociedad española. Por un lado, la televisión y las redes sociales nos ofrecen contenido de alta calidad y divertido, pero por otro, existe un aumento notable en la cantidad de anuncios y charlas en inglés que invaden nuestros medios de comunicación. Pero no todos están de acuerdo con esto. Algunos jóvenes, activos y apasionados, se unen en una lucha para reclamar su derecho a la comunicación en su propia lengua.
“Dale Chat España Hot”, el título de una novela reciente, mantiene a vivos estos debates y opiniones. La historia sigue a un grupo de amigos que, cansados de la dominación de la lengua inglesa, deciden unirse para defender los privilegios del español en un mundo cada vez más globalizado. Desde sectores políticos hasta creadores de contenido en redes, todos tienen su opina sobre este conflicto conjugado.
Javier, el protagonista de la historia, y su equipo luchan por hacer que la audiencia ceda al encanto del dialecto castellano. Julio y Acero, dos miembros del grupo, encabezaron con éxito en campaña de fuerza comunitaria, sumando opiniones de parte del público a las alegaciones que sumaban argumentos una y otra, hasta ser reconocidos las firmantes senadores donde varios de sus lanzazos. Al final, la lucha por salvar la identidad lingüística de España conduce a un inevitable conflicto, donde la decisión final será lo más difícil.
“Dale Chat España Hot” es una historia que desafía puntos de vista convencionales y nos invita a pensar críticamente sobre el papel de la lengua en la sociedad. ¿Se puede rechazar una lengua por sentirse conveniente copiar a otra identidad, o devastando toda exposición individual entonces no convierte a las personas políticas su propia comunicación?, ¿El idioma en sí podría utilizarse en la lucha por reconstruir una identidad?