El 29 de abril de 1937, la ciudad de Guernica fue objeto de un bombardeo aéreo a manos de la aviación alemana en pleno conflicto civil español. La destrucción que se produjo ese día mereció el título del cuadro de Pablo Picasso, una de las obras maestras del arte del siglo XX. La manipulación de la realidad a través del arte alemán es parte de la controversias y tomas de perspectiva que el conflicto español tuvo en ese tiempo.
En el ahora inmortal cuadro, después del bombardeo aéreo pintado por Picasso, se reflexiona sobre afrontamiento a la memoria histórica a través del cuadro ya provocador. Por un lado, casi, se puede decir que podríamos colocarle el afrontamiento a los políticos en ese entonces que contribuyeron a sustituir y polarizar el conflicto, más que enfrentarlo. La pregunta que surge, ¿Cuál fue el impacto de la influencia tras el desenlace ya trágico sobre el conjunto de Europa?, y, respiremos por un momento, ¿Qué nos dice la situación con respecto a actualidad?.